Monumento Natural de ses Fonts Ufanes

Disfrutar Información Equipamientos
Fincas públicas Normativa

Descripción

El Monumento Natural de las Fonts Ufanes se ubica en la finca pública de Gabellí Petit, al noreste de la Serra de Tramuntana, cerca de la ermita de Sant Miquel de Campanet.

Tiene una superficie de 50,2 ha y está incluido dentro del espacio natural protegido del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana.

El año 2005 el Gobierno de las Islas Baleares adquirió la finca de Gabellí Petit, con la cofinanciación de la Unión Europea. De este modo se garantiza el acceso público a las Fonts, al mismo tiempo que se vela por su conservación y protección.

Las Fonts Ufanes constituyen un fenómeno hidrogeológico natural único en las Islas Baleares. Son surgencias intermitentes que brotan de manera difusa, muy potente y repentina, después de la acumulación de lluvia suficiente en el macizo del Puig Tomir y sus alrededores.

Cuando llueve, el agua se infiltra en el terreno y llega hasta un acuífero kárstico muy permeable que se encuentra rodeado de materiales poco permeables que hacen que el agua se quede acumulada. Cuando las lluvias son intensas y continuas, la capacidad del acuífero se ve sobrepasada y el agua se abre camino hasta la superficie, brotando de manera violenta a través de los puntos de surgencia que se hallan en línea o a largo de las cotas más bajas del terreno donde se encuentra la falla. Dentro del encinar encontramos estos dos puntos de surgencia principales: la Ufana Grossa y la Ufana Petita, pero, si el caudal de afloramiento es lo bastante abundante, el agua puede brotar entre las piedras y los troncos de las encinas y manar por todo el encinar.

Los caudales pueden pasar de 0 a 3 m³/s en cuestión de minutos en circunstancias normales e incluso pueden llegar a los 100 m³/s en episodios excepcionales. El volumen anual medio de agua de las Fonts es de 10 a 12 hm³.

Toda esta agua corre por el torrente de Teló, se junta con la de otras fuentes de la zona y llega al torrente de Sant Miquel. A partir de aquí sigue plácidamente su camino hasta la llanura de Sa Pobla y atraviesa campos de cultivo hasta llegar a S’Albufera, donde el agua parece que casi se detiene, el paisaje varía y se llena de carrizos y canales, antes de desembocar en el mar.

El Monumento Natural de las Fonts Ufanes está ubicado en la finca de Gabellí Petit, en el término municipal de Campanet. Para acceder se puede tomar la salida 37 de la carretera Ma-13 y seguir las indicaciones hacia las cuevas de Campanet. Una vez que se llega a la ermita de Sant Miquel conviene estacionar el vehículo, ya que la entrada de la finca se encuentra a pocos metros. Al aparcar hay que ir con cuidado de no bloquear el acceso a otras fincas o a otros coches.
Una vez pasada la barrera de entrada, un camino de trazado circular y baja dificultad conduce hasta la zona de la surgencia de las Fonts y al centro de interpretación. Al llegar al primer cruce hay dos opciones: el camino de la izquierda, con una pendiente un poco más pronunciada, o el de la derecha, con menos pendiente. Los dos son fáciles de recorrer.
La duración del recorrido circular completo es de aproximadamente una hora.

Descargar folleto general del monumento: (CA) (ES) (EN)

Volver

DISFRUTÁIS2

Disfrutar

La finca Gabellí Petit, que incluye el ámbito del Monumento Natural de las Fonts Ufanes, nos ofrece durante todo el año la posibilidad de dar un paseo por unos caminos que nos permiten transitar entre campos de cultivo de algarrobos (Ceratonia siliqua) y adentrarnos en un bosque sombrío y húmedo de encinas (Quercus ilex), con un sotobosque donde encontraremos matas (Pistacea lentiscus), madroños (Arbutus unedo) e incluso endemismos como el Cyclamen balearicum.

Entre la vegetación, los restos de un talayot confirman la presencia humana prehistórica en la zona. También podemos observar restos etnológicos de barracas y círculos empedrados para el carboneo, testimonio del aprovechamiento intenso que experimentó este bosque.

La diversidad de ambientes permite que viva una fauna variada, como martas (Martes martes), ginetas (Genetta genetta), petirrojos (Erithacus rubecula) y pinzones (Fringilla coelebs). También podremos ver cernícalos (Falco tinnunculus) o gavilanes (Accipiter nisus) sobrevolando la zona.
En épocas de lluvias intensas, sobre todo en la zona del Puig Tomir y sus alrededores, el agua acumulada en el acuífero del subsuelo de la finca da lugar al fenómeno hidrogeológico que hace de estas fuentes un elemento natural especial y único. En ese momento, los visitantes pueden ver como las fuentes manan de manera repentina y con fuerza, llenando todo el espacio de agua en un espectáculo natural digno de contemplar. Este fenómeno suele ocurrir dos o tres veces al año.
En otoño salen numerosos hongos y setas en el encinar de la finca. Algunas especies son comestibles; otras actúan como descomponedoras: fragmentan la materia orgánica y permiten su absorción posterior por parte de las plantas; otras establecen vínculos simbióticos que ayudan a que sobrevivan otras plantas (arbustos y árboles). Finalmente, hay especies parásitas, que, aunque puedan parecer perjudiciales, completan la función de eliminar los individuos enfermos y viejos y equilibrar las poblaciones.

Volver

AVISOS2

Información

Itinerario con personas con movilidad reducida

Las personas con movilidad reducida pueden solicitar realizar el itinerario con una silla Joëlette de manera totalmente gratuita. En este enlace encontrarás toda la información necesaria.

Para concertar la visita puedes ponerte en contacto con los voluntarios de la Cruz Roja, con un mínimo de tres semanas de antelación (teléfono de atención al público de la Cruz Roja de 24 horas: 971 29 50 00). La visita se acordará siempre que haya voluntarios o voluntarias disponibles.

Protocolo en caso de afloramiento de las Fonts Ufanes

En caso de que las Fonts broten, se activará un protocolo de organización y seguimiento por parte del personal del IBANAT y del equipo gestor del espacio protegido. Todas las personas que visitan las Fonts durante los días que broten tendrán que seguir las indicaciones del personal que encontrarán en la finca, para la seguridad de todo el mundo y para no producir impactos ambientales en el Monumento Natural.

Acceso con vehículos a la finca

De manera general, el acceso a la finca se hace a pie, salvo los vehículos del personal de la finca, los de emergencias o los de gestión y conservación.

Excepcionalmente, se puede autorizar el acceso en vehículo hasta el centro de interpretación. En estos casos la petición debe hacerse presentando en el registro electrónico de la CAIB (http://www.caib.es/seucaib) o de manera presencial en cualquier registro oficial una solicitud dirigida a la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, en la que se especifiquen la fecha y el motivo concreto.

Calzado adecuado para las visitas:

Cuando las Fonts revientan, el agua corre libremente en muchos tramos del camino, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado y resistente al agua.

Volver

ITINERARIOS2

FINCAS PUBLICAS2

Fincas públicas

Las fincas públicas son espacios con un entorno natural que se ha mantenido a lo largo del tiempo. El objetivo de su gestión es conservar y restaurar, siempre que sea posible, sus valores naturales y culturales, incluidos los de carácter patrimonial, etnológico y agrario, y ponerlos al alcance de la ciudadanía, siempre que sea compatible con la conservación. Todas las fincas públicas han sido declaradas refugio de caza, por lo cual no se permite ninguna modalidad cinegética.

La Administración hace un esfuerzo constante para llevar a cabo las finalidades de conservación y mantenimiento de estas fincas para que la población pueda disfrutarlas. Pero la realidad es que muchas personas consideran estas fincas como parques temáticos donde poder llevar a cabo actividades al aire libre, sin tener en cuenta sus valores naturales y culturales ni los objetivos de la gestión.

Las personas que accedan a las fincas públicas tienen que ser conscientes de que son espacios públicos que deben visitarse con respeto y civismo, evitando hacer ruidos estridentes, sin malograr la vegetación, ni molestar a los animales; donde no hay que abandonar basura para evitar contaminación del entorno y sin hacer fuego ni actividades que puedan producir un incendio forestal. Son lugares para disfrutar del canto de los pájaros, para observar las estrellas, escuchar el sonido del agua de una fuente, sentir los olores de un encinar después de la lluvia o notar el rumor del viento atravesando valles, crestas y cumbres.

Volver

EQUIPAMIENTOS2

Equipamientos

Centros de interpretación

Los antiguos sesteaderos de la finca se habilitaron como centro de interpretación. En este centro encontramos una pequeña sala, donde se pueden ver una serie de vídeos relacionados con el Monumento Natural; también encontraremos un pequeño espacio destinado a exposiciones temporales, dependencias para el personal que trabaja en la finca y los aseos públicos.

Actualmente se pueden visualizar tres vídeos sobre las surgencias de las Fonts Ufanes, las actuaciones de sanidad forestal llevadas a cabo en la finca y el oficio de los carboneros en la sierra de Tramuntana.

Volver

NORMATIVA2

Normativa

Se encuentra en un espacio natural protegido, que es frágil y tiene importantes valores naturales y culturales. Hay unas normas elementales que debe respetar para hacer compatible su presencia con la conservación de estos valores y el disfrute de los demás usuarios.

Actividades permitidas

desc_PV1.jpg desc_PV2.jpg desc_PV12.jpg desc_PV27.jpg desc_PV32.jpg

Normas generales de la ENP

Recomendaciones

Además, también puedes consultar la normativa propia del espacio natural protegido haciendo clic aquí

Volver