Parque Natural de Sa Dragonera

Disfrutar Información Itinerarios Equipamientos
Actividades Normativa

Descripción

El Parque Natural de Sa Dragonera está formado por la isla de Sa Dragonera y los islotes de es Pantaleu y Sa Mitjana. La superficie del Parque es de 275 ha terrestres y está declarado todo él, junto con una importante superficie marina, como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y, por tanto, forma parte de la Red de conservación europea Natura 2000.

El camino hacia la conservación del espacio no fue fácil, y en buena parte su protección se debe a la fuerte presión popular en contra del intento de urbanización de la isla en la década de 1970. Es por este motivo que Sa Dragonera es uno de los símbolos del ecologismo balear. El año 1987 el Consell de Mallorca adquirió la isla, que fue declarada Área Natural de Especial Interés (ANEI). Finalmente, en 1995 se convirtió en Parque Natural.

El Parque natural de Sa Dragonera se encuentra situado al oeste de la isla de Mallorca, se trata de una isla principal y algunos islotes, con una superficie de 275 ha, ubicado frente a la costa de Andratx, en las proximidades de la población de San Telm.

Geológicamente forma parte de la Serra de Tramuntana, siendo el extremo más occidental de la vertiente septentrional (extremo NW de la Serra de Tramuntana), aunque un estrecho marino de unos 800 m. separan Sa Dragonera del resto de la Serra. Precisamente la insularidad es lo que le confiere su carácter diferencial y su elevado valor medioambiental.  

Como llegar a sa Dragonera

El transporte regular más rápido y con mayor frecuencia de horarios sale del muelle de Sant Elm (normalmente entre los meses de marzo y octubre, hay que confirmarlo con antelación.)

Descargar el folleto general del parque: (CA) (ES) (EN)

Volver

DISFRUTÁIS2

Disfrutar

Sa Dragonera, situada al suroeste de Mallorca, está separada de ésta por un estrecho canal de cerca de 800 m. de ancho, con una profundidad máxima de 15 m. Los visitantes pueden llegar a la isla en su propia embarcación o mediante las diferentes empresas que realizan el transporte desde el Puerto de Andratx, Santa Ponça o San Telm. El acceso al Parque se realiza únicamente desde el muelle de Cala es Lledó, donde se encuentra el centro de información del parque natural.

Naturaleza, flora y fauna

Las dimensiones de la isla, su aridez, su relieve y la influencia marina hacen que Sa Dragonera disponga de una riqueza natural excepcional. En Sa Dragonera se han identificado 361 especies de plantas en total, de las cuales 18 son endemismos de distribución balear.

La comunidad vegetal más extensa en el Parque es la de monte bajo, formada por acebuches (Olea europaea sylvestris) y olivillos (Cneorum tricoccon). Menos extendidas, pero con una diversidad florística alta, se encuentran las comunidades litorales, de peñasco o las de ranuras y paredes, favorecidas por el carácter abrupto de la isla.

En cuanto a fauna, el Parque destaca por su gran riqueza ornitológica, siendo un enclave de primera magnitud para la nidificación de aves marinas, que encuentran allí un espacio muy adecuado para la reproducción por el hecho de ser una isla e islotes sin población humana; así como también se trata de una importante zona de paso de aves en migración, debido a su localización en uno de los extremos de la isla de Mallorca. Y si hay que hablar de fauna terrestre, no podemos dejar de mencionar la lagartija balear (Podarcis lilfordi), con una de las principales poblaciones de las Islas Baleares.

Patrimonio e historia

El 7 de julio de 1977 un grupo de jóvenes cargados con mochilas se concentró en San Telm y, en pequeñas embarcaciones, cruzó hasta Sa Dragonera. La intención de estos jóvenes, de ideología mayoritariamente anarcosindicalista, y simpatizantes de asociaciones como Terra i Llibertat, y Talaiot Corcat, era ocupar la isla con el objetivo de detener el “Plan Parcial y Especial de Sa Dragonera” aprobado en 1976, que la empresa constructora valenciana PAMESA (Patrimonial Mediterránea Sociedad Anónima), pretendía desarrollar.

Durante los días que duró la ocupación pacífica de la isla, se creó un comité de apoyo a los ocupantes, que organizaba asambleas y ruedas de prensa en el bar Talaiot Corcat. El 21 de diciembre de 1978, la isla fue nuevamente ocupada en una segunda actuación reivindicativa. En octubre de 1979 varios miles de personas se manifestaron en la plaza de Cort de Palma bajo el lema “Salvemos Sa Dragonera”, en un acto masivo de apoyo a la reivindicación proteccionista de la isla.

En consecuencia, día 24 de febrero de 1983 el Consejo General Interinsular terminó suspendiendo el Plan General de Andratx, paralizando de este modo los planes urbanísticos que afectaban a Sa Dragonera. La Audiencia Nacional dejó sin efecto la Orden ministerial de 21 de noviembre de 1980 por la que se permitía a PAMESA urbanizar Sa Dragonera, y la sentencia definitiva del Tribunal Supremo llegó en febrero de 1987. Con esta sentencia la urbanización de sa Dragonera quedaría definitivamente imposibilitada.

El Consell Insular de Mallorca compró la isla de Sa Dragonera y los islotes de Es Pantaleu y Sa Mitjana el día 29 de diciembre de 1987 por un importe de 280.000.000 pesetas (aproximadamente 1.680.000 €). Siete años después Sa Dragonera fue declarada Parque Natural por el Gobierno autonómico de las Illes Balears (Decreto 7/1995, de 26 de enero, por el que se declara el Parque Natural de Sa Dragonera.)

Volver

AVISOS2

Información

El Parque natural está abierto todos los días del año, excepto los días en que las condiciones meteorológicas no permiten el acceso marítimo.

Horario del Centro de información:

  • De 10:00 a 16:30 h (de 01/05 a 31/10)
  • De 10:00 a 14:30 h (de 01/11 a 30/04)

El horario de visita a la isla de Sa Dragonera es:

  • De 10:00 a 16:30 h (de 01/05 a 31/10, de lunes a viernes)
  • De 10:00 a 18:00 h (de 01/05 a 31/10, sábados, domingos y días festivos)
  • De 10:00 a 14:30 h (de 01/11 a 30/04)

¿Cuándo visitar el Parque?

¿Cómo se puede llegar?

¿Cuál es el puerto de Mallorca más próximo al Parque?

¿Se puede nadar en sa Dragonera?

¿Se puede llegar a sa Dragonera en kayak, piragua o paddle desde Mallorca?

Otras recomendaciones

¿Hay que pedir autorización para visitar Sa Dragonera?

Accesibilidad

¿Dónde solicitar información del Parque?

¿Dispone el Parque de centro de recepción y de información?

¿Se puede permanecer en el Parque durante la noche?

¿Se pueden visitar los islotes menores?

Volver

ITINERARIOS2

Itinerarios

El Parque tiene cuatro itinerarios señalizados para el senderismo.

  1. Itinerario de na Miranda
  2. Itinerario del faro de Tramuntana
  3. Itinerario del faro del Llebeig
  4. Itinerario del far vell (faro viejo)

Para navegar y consultar información en el mapa hacer clic aquí

Volver

EQUIPAMIENTOS2

Equipamientos

En el parque natural:

  • Centro de recepción y de interpretación del Parque natural de sa Dragonera.
  • 4 itinerarios autoguiados señalizados
  • Zonas de descanso (mesas y bancos a la sombra) en varios emplazamientos de los itinerarios del Parque.
  • Un observatorio cubiero de avifauna y varios miradores.
  • Una casa de estancias para personas investigadoras, científicas y colaboradoras (con capacidad para 10 personas)

En Palma :

  • Oficinas de gestión: Consell de Mallorca (C/ General Riera, 111, 07010. Palma ) Teléfono: 971 173700. Horario: de 8 a 15 h. https://dragonera.conselldemallorca.cat
  • Oficinas administrativas del IBANAT (CAIB): C/ Gremi de Corredors, 10-1er. Polígono de Son Rossinyol, 07009. Palma) Teléfono: 971 177639. Horario: de 9 a 14 h.

Volver

ACTIVIDADES2

Actividades

  • Agenda de actividades: Para atender adecuadamente, hacemos grupos pequeños de 20 - 25 personas, por eso es necesario inscribirse previamente. Podéis consultar la agenda de actividades clicando aquí
  • La Guía de recursos y actividades de educación ambiental se elabora con el objetivo de apoyar a los centros educativos y otros colectivos interesados en la programación de actividades ambientales. Podéis consultar más información en la página web del Consell de Mallorca

Volver

NORMATIVA2

Normativa

Se encuentra en un espacio natural protegido, que es frágil y tiene importantes valores naturales y culturales. Hay unas normas elementales que debe respetar para hacer compatible su presencia con la conservación de estos valores y el disfrute de los demás usuarios.

Actividades permitidas

desc_PV4.jpg desc_PV7.jpg desc_PV18.jpg desc_PV22.jpg desc_PV23.jpg desc_PV27.jpg desc_PV29.jpg desc_PV35.jpg desc_PV36.jpg desc_PV37.jpg
desc_PV41.jpg desc_PV44.jpg desc_PV40.jpg desc_PV11.jpg

Actividades prohibidas

desc_PR17.jpg desc_PR21.jpg desc_PR25.jpg desc_PR28.jpg desc_PR36.jpg desc_PR16.jpg desc_PR3.jpg desc_PR4.jpg

Además, también se puede consultar la normativa propia del espacio natural protegido haciendo clic aquí

Volver