Parque Nacional Marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera

Disfrutar Información Itinerarios Equipamientos
Actividades Normativa

El Parque Nacional Marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera está situado al sur de Mallorca, a diez millas náuticas del puerto mallorquín más próximo, el de la Colonia de Sant Jordi (ses Salines).

La superficie protegida es de 90.794 ha, de las cuales 89.478 corresponden al medio marino y el resto, a las 19 islas e islotes del archipiélago.

Para ir a Cabrera se pueden coger las barcas turísticas que salen de la Colonia de Sant Jordi (ses Salines) los meses de verano.

Aquí puedes acceder a la plataforma de reservas del Parque Nacional Marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera que incluye la posibilidad de reservar el refugio de Cabrera, así como solicitar las autorizaciones para acceder con transporte colectivo al parque.

Si queréis ir con vuestro barco, hace falta que solicitéis un permiso de navegación.

Si queréis pasar la noche al puerto de Cabrera, tenéis que realizar una reserva de fondeo.

Descargar el folleto general del parque: (CA) (ES)

Aquellas empresas navieras que estén interesadas en realizar el transporte colectivo de visitantes en el Parque Nacional de Cabrera durante la anualidad 2025, tendrán que solicitar autorización entre el 1 de enero y el 28 de febrero del año en curso, según el punto 3 de la disposición transitoria primera de la Ley 2/2020, de 15 de octubre, de medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la actividad económica (BOIB n.º 180)

Aquí encontraréis el modelo de solicitud: Model sol·licitud Transport col·lectiu

Empresas privadas de transporte colectivo 2024:

  • AVENTURA IB SUB S.L.
    Salidas desde: Colonia de Sant Jordi (Mallorca)
    Más información: (+34)616475195,e-mail: sara@aventuraib.com
  • CABRERA SEA FUN S.L.
    Salidas desde: Colonia de Sant Jordi (Mallorca)
    Más información: 971 65 64 03, e-mail: info@marcabrera.com; http://www.marcabrera.com
  • EXCURSIONES A CABRERA
    Salidas desde: Colonia de Sant Jordi (Mallorca)
    Más información: 971 64 90 34, e-mail: info@excursionsacabrera.es; http://www.excursionsacabrera.es/

Los visitantes con reserva al refugio y los grupos organizados o individuos con fines científicos, de divulgación o de gestión, que tengan una autorización expresa de la dirección del parque también disponen de la empresa de transporte:

  • ONA Y MAR SERVICIOS MARÍTIMOS SL
    Salidas desde: Colonia de Sant Jordi (Mallorca)
    Más información: (+34)650310969, e-mail: reservas@marinereservetrips.com; https://onaimar.es

Volver

DISFRUTÁIS2

Disfrutar

El Parque Nacional Marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera lo forman un conjunto de islas y de islotes situados al sudeste de Mallorca que, por sus especiales condiciones geográficas, geológicas y naturales, ha transitado a lo largo de la historia por una diversidad de situaciones que han conformado un espacio de especial atractivo para todo tipo de visitantes. El visitante de Cabrera Gran, la única isla visitable, se encontrará un sorpresivo paisaje de calas y rincones prácticamente inalterados por la escasa presencia humana a lo largo de los siglos. Al mismo tiempo, se encontrará con una larga historia de pasajes muy curiosos que despertarán su interés: desde la presencia de un monasterio del siglo V, a las historias de corsarios o la sorprendente historia de los soldados del ejército napoleónico encarcelados en la isla.

A la vez, la presencia de endemismos como las lagartijas o la rotgeta, una naturaleza muy viva y maravillosamente adaptada, no deja indiferente nadie. Pasear de la mano de guías especializados y visitar lugares de una belleza natural indescriptible, al mismo tiempo que se va descubriendo la importancia y valor de este mundo tan peculiar y auténtico es una experiencia única.

Cabrera es un gran laboratorio de 90.000 hectáreas de extensión, de las cuales más del 98% corresponden al medio marino, que disfruta de la máxima protección. Científicos de todas las especialidades trabajan y aportan conocimiento científico desde este rincón de mundo que goza de la máxima protección.

Venir a Cabrera es disfrutar de un paisaje peculiar, de un espacio natural muy bien conservado y de una historia sorprendente.

Natura, flora y fauna

El hecho que la protección afecte al mar y a la tierra del archipiélago de Cabrera otorga al Parque Nacional unas características especiales, además de una rica diversidad. Entre los endemismos del archipiélago encontramos la rotgeta (Rubia angustifolia subsp. caespitosa), unas diez subespecies de la lagartija balear (Podarcis lilfordi), además de numerosos coleópteros, arácnidos y gasterópodos terrestres y algunos crustáceos que habitan las cavidades subterráneas (como el Psammogammarus burri).

En sus aguas cristalinas, entre fondos rocosos, cuevas, fondos arenosos o las amenazadas praderas de posidonia, habita una gran cantidad de especies: anfosos, escorballs, espets, nácares, delfines, cigalas, estrelles de un intenso color rojo, etc. En tierra, en los ambientes costeros formados por acantilados e islotes, las aves marinas y las rapaces constituyen uno de los componentes más destacados del ecosistema. A lo largo del año es posible ver especies como la gaviota, la gaviota corsa, el cuervo marino, el halcón o el águila peixatera, además de baldrigues, nonetes, virots y halcones marinos. Es destacable la población nidificante de la baldriga (Puffinus mauretanicus), la ave marina más amenazada de Europa y en peligro de extinción a nivel mundial.

La garriga, con acebuches y llampúdols bords, dominan buena parte de la tierra firme. Entre orquídeas, sabinas y setas es fácil observar especies de aves terrestres como el busqueret cola negra (Sylvia balearica), otro endemismo balear, y el busqueret de cabeza negra o curruca cabecinegra. Las especies de murciélagos que habitan en Cabrera son los únicos mamíferos terrestres autóctonos.

Patrimonio e historia

El castillo (del final del siglo XIV), que preside majestuoso la entrada al puerto de Cabrera, y el faro de Enciola (acabado de construir el 1870) constituyen dos de los elementos más característicos del Parque Nacional.

Así mismo, es destacable la riqueza del patrimonio arqueológico. En sus aguas hay numerosos barcos hundidos de época clásica. Muy cerca del puerto, en el conjunto arqueológico del plan de ses Figueres, se concentran los restos de una factoría de salaons de pescado, un taller de producción de púrpura y parte del que debía ser la necrópolis de un monasterio de la antigüedad tardía, además de los restos del campamento de los prisioneros franceses (de principio del siglo XIX).

Esta zona tiene una extensión aproximada de 10 hectáreas y ocupa la zona de sa Platgeta, cas Pagès y la estación meteorológica. Para llegar tenemos que seguir la pista que sale desde el puerto y bordea toda la bahía. Es un trayecto corto que podemos hacer en aproximadamente 15 minutos. Se puede llevar a cabo la visita arqueológica de forma libre puesto que es un itinerario autoguiado de una duración aproximada de 1 hora y una distancia de  recorrido de unos 1,5 km.  Hay un plafón general en el pozo de sa Platgeta. Cada punto arqueológico tiene un plafón explicativo específico. No se pueden traspasar las vallas de protección.
Resulta interesante completar el itinerario con la visita al museo.


En el museo etnográfico, instalado en la antigua bodega, la exposición permanente «Hombre y natura en Cabrera» permite hacer un recorrido por la historia, la etnografía y los recursos naturales del archipiélago.

Se hacen visitas guiadas diarias al Museo que se anuncian cada día en  la oficina de información desde Semana Santa hasta finales de octubre.

También se dispone de un itinerario autoguiado para visitar el museo, el jardín y el monumento a los franceses haciendo lo que denominamos «Un paseo por la historia». Un itinerario autoguiado de 1,5 horas de duración aproximada y unos 3 km de recorrido.

Antes de empezar, es recomendable pasar por la oficina de información del puerto, puesto que esta visita está sujeta al horario del museo, que varía según la estación del año.

Se trata de un recorrido por el pasado y las formas de vida tradicionales vigentes, en algunos casos hasta muy entrado el siglo XX. Pasaremos por zonas agrícolas abandonadas, el monumento a los prisioneros franceses, el jardín botánico, el museo etnográfico, las casas y el huerto de Can Feliu.

El 29 de abril de 2021 se cumplieron 30 años de la declaración del Parque Nacional de Cabrera. Este vídeo nos acerca la historia de este pequeño archipiélago del mediterráneo occidental: https://www.youtube.com/watch?v=nlpnsivv4i8

Volver

AVISOS2

Información

Cómo lo puedo hacer para llegar a Cabrera?

Necesito algún permiso para navegar por aguas de Cabrera?

Por donde está permitido navegar?

Cuáles son los mejores lugares para hacer snorkel?

Se pueden realizar actividades deportivas acuáticas en el Puerto de Cabrera?

Cómo me puedo desplazar por la isla?

Hay restaurantes o cafeterías en Cabrera?

Se puede pagar con tarjeta de crédito?

Se pueden alquilar kayaks o dinguis?

Está permitido el acceso libre hasta el faro de Ensiola?

Qué precio tienen los itinerarios guiados?

Qué horario tienen los itinerarios guiados?

Se puede contratar un guía para hacer una excursión de forma particular?

Qué podemos encontrar en el museo?

Qué precio tiene el museo?

Qué horario tiene el museo?

Cómo se tiene que hacer para reservar en el refugio de Cabrera?

Hay servicio de transporte de mochilas y comer en el refugio?

Puedo quedar a dormir con una embarcación particular?

Puedo atracar mi embarcación en el Puerto?

Donde puedo desembarcar?

El Puerto de Cabrera dispone de servicios para las embarcaciones particulares?

Puedo nadar en cualquier sitio alrededor del Archipiélago, sin tocar tierra?

Cómo puedo reservar una boya?

Qué precio tienen las boyas?

Cuánto tiempo puedo tener una boya reservada?

Cómo puedo saber si hay boyas diurnas libres?

Se puede correr en el Parque como actividad deportiva?

Puedo desembarcar mi perro en Cabrera?

Volver

ITINERARIOS2

Itinerarios

El Parque tiene cinco itinerarios señalizados para poder hacer a pie. Son de fácil recorrido y con una duración que oscila entre los 15 min y los 60 min. Se ofrece un servicio de visitas guiadas gratuitas (previamente concertadas: teléfono 971 17 60 65) desde semana Santa hasta finales de octubre a la oficina de información.

Itinerarios señalizados:

  1. Itinerario es Castell
  2. Itinerario el fondo marino del puerto de cabrera
  3. Itinerario visita arqueológica
  4. Itinerario un paseo por la historia
  5. Itinerario el Coll Roig, un balcón hacia el Enciola

Itinerarios guiados:

Para navegar y consultar información en el mapa hacer clic aquí

Volver

EQUIPAMIENTOS2

Equipamientos

Oficinas del Parque Nacional Marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera

Gremi Corredors, 10, Polígono Son Rossinyol, 07009 Palma. Tel.: 971177641. Horario de atención: de las 8 a les 15 h. e-mail:parcnacionaldecabrera@gmail.com

Abierto de lunes a domingo de febrero a noviembre.

Centro de visitantes de Cabrera

Atención, el 1 de febrero de 2025 se abre al público.

C/ Gabriel Roca, s/n. 07638 Colònia de Sant Jordi. Teléfono: 971176124. Horario: 10:00 a 17:00 h. e-mail: centredevisitantsdecabrera@gmail.com

Oficina de información en el Puerto de Cabrera
Teléfono: 971 17 65 01. Horario: de 8 a 20 h (de Semana Santa a octubre). e-mail: guiesparcnacionalcabrera@gmail.com

Otras instalaciones en Cabrera

  • Refugio "Rosa dels Vents"
  • Museo etnográfico-histórico Es Celler
  • Cantina al puerto de Cabrera
  • Baños públicos al puerto y al mollet de Cas Pagès
  • Enfermería
  • Sala de interpretación des Molí de Sang

Volver

ACTIVIDADES2

Actividades

  • Agenda de actividades: Para atenderos adecuadamente, hacemos grupos pequeños de 20 - 25 personas, por eso se necesario inscribirse previamente. Podéis consultar la agenda de actividades clicando aquí
  • La Guía de recursos y actividades de educación ambiental se elabora con el objetivo de apoyar en los centros educativos y otros colectivos interesados en la programación de actividades ambientales. Podéis descargar la guía clicando aquí

Concurso escolar "Estima Cabrera"

II Concurso Nacional de Fotografía Parques Nacionales Españoles "Fotoparques 2025"

Actividades e itinerarios planificados para realizan en Cabrera desde el día 16 al 28 de abril

Volver

NORMATIVA2

Normativa

Se encuentra en un espacio natural protegido, que es frágil y tiene importantes valores naturales y culturales. Hay unas normas elementales que debe respetar para hacer compatible su presencia con la conservación de estos valores y el disfrute de los demás usuarios.

Actividades permitidas

desc_PV1.jpg desc_PV5.jpg desc_PV6.jpg desc_PV11.jpg desc_PV13.jpg desc_PV22.jpg desc_PV27.jpg desc_PV28.jpg desc_PV29.jpg desc_PV31.jpg
desc_PV35.jpg desc_PV37.jpg desc_PV40.jpg desc_PV41.jpg

Usos y actividades que requieren autorización escrita

Usos y actividades prohibidas

Además, tambíen se puede consultar la normativa propia del espacio natural protegido haciendo clic aquí

Volver