Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera

Disfrutar Información Itinerarios Equipamientos
Actividades Normativa

Descripción

El parque natural de ses Salines de Ibiza y Formentera está situado entre las dos islas Pitiüses. Vinculadas al Parque hay varias reservas marinas y terrestres.

El Parque se extiende desde el sur de Ibiza hasta el norte de Formentera. Incluye el brazo marino que las separa. Ocupa un territorio de unas 2.752,5 ha terrestres (1.776,3 de las cuales pertenecen al Parque y 106,8 a la Reserva) y 14.028 ha marinas (13.610,5 de las cuales corresponden al Parque y 416,9 a la Reserva).

Ses Salines de Ibiza y Formentera constituyen un ejemplo paradigmático de la riqueza de la biodiversidad mediterránea. Su singularidad se encuentra en el hecho que constituyen un área de descanso y de nidificación para las aves en sus migraciones. Como espacio natural de especial interés engloba un conjunto de hábitats terrestres y marinos, con valores ecológicos, paisajísticos, históricos y culturales de primer orden a escala internacional.

El Parque natural de ses Salines de Ibiza y Formentera está situado entre el sur de la isla de Ibiza y el norte de la isla de Formentera, en los términos municipales de Sant Josep de sa Talaia y de Formentera.

Como llegar a la playa des Cavallet

Como llegar al centro de interpretación de Sant Francesc

Como llegar a Ses Illetes

Como llegar a Can Marroig

Descargar el folleto general del parque: (CA) (ES) (EN)

Accesos

  • En el Parque en Ibiza desde Ibiza ciudad (Vila)
    Con vehículo propio
    Desde Ibiza ciudad (Vila) dirigíos hacia la avenida de Sant Josep de sa Talaia, dirección al aeropuerto. Seguir por la circunvalación Ibiza dirección Sant Jordi y continur por la carretera PM 802 en dirección sa Canal/es Cavallet/ses Salines.
  • En el Centro de Interpretación de Sant Francesc
    A la carretera 802, dirección ses Salines/sa Canal, encontraréis el Centro de Interpretación, junto a la iglesia de Sant Francesc de se Estanque. podéis llegar andando, en vehículo, en bicicleta o en autobús. Ibiza Bus. ALSA (Líneas 11 y 11 B).
  • En el Parque en Formentera desde el puerto de la Sabina
    Con vehículo propio
    Para conocer ses Illetes, es Pujols y Punta Prima, dentro del Parque Natural de ses Salines, coger la carretera de la Sabina dirección Sant Francesc (Avda. Mediterránea). Girar a la izquierda (ctra. PM 802-2) dirección ses Illetes Siguiendo esta carretera encontraréis las indicaciones para llegar a las zonas antes mencionadas.
  • En el Centro de Interpretación de Can Marroig en Formentera
    Nos situamos en la carretera de la Sabina en Sant Francesc, en su punto kilométrico 1, cogemos el cruce de la carretera en Oporto Salero. Giramos a la derecha en el primer camino, camino del estanque des Peix, donde aparece indicado Can Marroig (2500 m). Continuamos por esta pista de tierra bordeando el estanque des Peix por el camino de so Pedrera, siguiendo los indicadores de Can Marroig. El camino acaba al aparcamiento del área recreativa, donde se tienen que dejar los vehículos a motor.
    A la finca de Can Marroig sólo se puede circular a pie o en bicicleta.

Empresas privadas de transporte colectivo

  • En el Parque en Ibiza desde Ibiza ciudad (Vila)
    Con transporte público-autobús desde Ibiza ciudad (Vila):
    Ibiza Bus (ibizabus.com). Autocares Voramar el Gaucho (Líneas 11 y 11 B)
  • En el Parque en Formentera desde el puerto de la Sabina
    Con transporte público-autobús desde el puerto de la Sabina.
    Bus turístico línea regular. (Bus Formentera) Línea 3

Volver

DISFRUTÁIS2

Disfrutar

El parque natural de ses Salines acoge una excelente representación de los ecosistemas de las Pitiüses, tanto terrestres como marinos. Incluye un conjunto de hábitats terrestres y marinos con valores ecológicos, paisajísticos, históricos y culturales de primer orden. Su riqueza rae en la biodiversidad que engloba.

El patrimonio histórico del Parque constituye un de sus principales activos, tanto en el ámbito marino como en el terrestre. Este patrimonio, fruto de tradiciones, usos, valores, manifestaciones y formas de vida milenarias, esdevindre una excelente representación del pasado del territorio y define el carácter ecohistòric del Parque natural. La presencia de una industria extractiva salinera en funcionamiento añade una sigularidad paisajística e histórica a todo el espacio.

Las posibilidades de goce de este espacio natural por parte de los visitantes se centran siempre en la visita de los espacios públicos, que se concentran en la zona proper a la mar (finca pública de Can Marroig, playas y calas, caminos borde los estanques y equipamientos públicos). La oferta que plantea el Parque natural porque podamos conocer este espacio es de 2 Centros de Interpretación, uno en Ibiza y uno en Formentera, y 4 itinerarios en la isla de Formentera, que están señalizados porque puedan realizarse directamente, sin visita concertada y sin guía.

A lo largo del año se organizan visitas guiadas y otras actividades de tipo educativo y de ocio dirigidas al público general y familiar que permiten conocer este espacio natural. También hay una oferta educativa dirigida expresamente en los centros educativos que lo soliciten.

Natura, flora y fauna

El medio marino representa aproximadamente el 85% del territorio del Parque y se caracteriza por la importancia ecológica de las praderas submarinas de Posidonia oceanica. Esta planta marina, exclusiva de nuestra mar, favorece el mantenimiento de las poblaciones de pescados y organismos marinos; oxigena las aguas y las mantiene limpias y transparentes; preserva las playas del efecto erosivo del oleaje y mantiene la dinámica natural de los sistemas dunars.

Estas praderas, las más muy conservadas de toda el Mediterráneo, están incluidas en la Directiva de Hábitats (92/43/CEE ) y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1999).

En el Parque Natural han sido censadas unas 210 especies de pájaros. Destacan las poblaciones de aves acuáticas, como el flamenco (Phoenicopterus roseus), el charlatán (Himantopus himantopus), el ànnera blanca (Tadorna tadorna), el picaplatges camanegra (Charadrius alexandrinus); y las de aves marinas, como la gaviota de pico rojo (Ichthyaetus audouinii) y el virot (Puffinus mauretanicus). Al estanque Pudent de Formentera hay una de las mayores concentraciones de cabussoneres de Europa (Podiceps nigricollis).

Otras especies animales destacables al ámbito terrestre son la lagartija pitiüsa (Podarcis pityusensis), endémica de estas islas, y que se presenta con subespecies diferentes a los islotes; la rata de coa blanca (Eliomys quercinus ophiusae), en Formentera, y varias especies de caracoles y escarabajos endémicos.

En el ámbito terrestre, el Parque Natural acoge una representación magnífica de la mayoría de especies vegetales existentes a las islas Pitiüses (178 especies en total). Aparecen representadas los pinares mediterráneos, los savinars costeros, los salicornars y la vegetación halòfila que rodea los estanques, los sistemas dunars y la vegetación litoral de acantilados.

Patrimonio e historia

Desde los años 70, muchos han sido los esfuerzos para proteger legalmente ses Salines, todos ellos alentados por una sostenida demanda ciudadana de respeto hacia uno de los espacios naturales más importantes de las Islas. El año 1991 se aplicó la figura de protección de ANEI (Área Natural de Especial Interés ) a buena parte de la zona. Posteriormente, la Ley estatal 26/1995, de 31 de julio, convirtió ses Salines en Reserva Natural.

Finalmente, la Ley 17/2001, de 19 de diciembre, de protección ambiental de ses Salines de Ibiza y Formentera, recalificó la zona como Parque Natural. El Gobierno de las Islas Baleares es el encargado de su gestión y administración.

Volver

AVISOS2

Información

Las personas que no puedan acceder al medio natural, por cualquier dificultad física o psíquica, pueden solicitar hacer un itinerario con una silla Joëlette. Para más información podéis consultar el folletín a www.caib.es

Para elegir entre la oferta de itinerarios del Parque Natural, se puede contactar con el centro de información del Parque, desde donde podréis recibir asesoramiento entre las diversas opciones de rutas a hacer, según vuestros intereses (teléfono de contacto del Parque: 971 17 76 88).

Para concertar la visita con el apoyo de una silla Joëlette, hay que solicitarlo con un mínimo de tres semanas de antelación, y se puede hacer a través del centro de información del Parque (Teléfono: 971 17 76 88) o bien a través del servicio de voluntarios de la Cruz Roja (teléfono de atención al público de la Cruz Roja de 24 horas: 971 29 50 00).

La visita se acordará siempre que haya personas voluntarias disponibles.
El préstamo de la silla es completamente gratuito.
El proyecto ha sido financiado íntegramente por la Obra Social de “la Caixa”.

Cuando está abierto el Parque natural?

Qué zonas del Parque natural quedan restringidas al paso de los visitantes?

Donde puedo fondear dentro del Parque natural?

Puedo llegar a Formentera con mi embarcación?

Puedo desembarcar a los islotes que se encuentran entre Ibiza y Formentera?

Puedo pasar la noche fondeado?

Para hacer buceo con botella en el Parque, necesito alguna autorización?

Puedo hacer pesca recreativa dentro del Parque?

Puedo hacer acampada o vivac en el Parque?

Puedo ir al parque con mi perro?

Puedo recoger plantas en el Parque?

Dónde y cuando puedo ver flamencos en el parque?

Qué otras aves puedo ver en el Parque?

Si quiero hacer una visita guiada en el Parque, como lo puedo solicitar?

Volver

ITINERARIOS2

Itinerarios

El parque, en la isla de Formentera, tiene cuatro itinerarios señalizados para poder hacer a pie.

  1. Itinerario de Can Marroig - Torre de la Gavina
  2. Camino de s'Estany des Peix
  3. Camino des Brolls
  4. Camino de sa Guía - es Trucadors

Para navegar y consultar información en el mapa hacer clic aquí

Volver

EQUIPAMIENTOS2

Equipamientos

Centro de Interpretación de Sant Francesc (Ibiza)

El Centro de Interpretación de Sant Francesc es el lugar ideal para conocer los valores del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera. Inmerso dentro del propio Parque Natural, forma parte de las dependencias de la iglesia de Sant Francesc de se Estanque, al término municipal de Sant Josep de sa Talaia.
Los visitantes podrán descubrir una exposición dedicada a la sal, con imágenes modernas y herramientas antiguas usadas para la extracción del preciar oro blanco, También del día a día de un trabajo que, si bien actualmente está mecanizada, durante muchas generaciones fue llevada a cabo de manera manual. Eran los hombres y su fortaleza los encargados de traer la sal a nuestras casas y más allá de nuestras fronteras. Hoy en día, todavía grande parte de la producción anual está destinada en los países norteños de Europa para salar el bacalao. Para concluir la visita, podréis ver una magnífica proyección audiovisual en que , sin moveros de vuestro asiento, tendréis la oportunidad de disfrutar de toda la belleza del Parque, y de sus valores naturales y paisajísticos, incluidos los más inaccesibles, los de nuestro medio marino.

Centro de Interpretación de Can Marroig (Formentera)

El Centro de Interpretación de Can Marroig es el lugar ideal para conocer los valores del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera. Los visitantes podrán descubrir, a través de su exposición, los atractivos de un parque natural donde se encuentran las praderas de Posidonia oceánica más antiguas, dos explotaciones salineres, lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y especies endémicas únicas de estas islas.
El recorrido de la exposición los brindará la oportunidad de poner a prueba todos sus sentidos y conocimientos sobre la naturaleza, será una experiencia inolvidable, máxime recomendada para niños.
Para concluir la visita podrán disfrutar de una magnífica proyección audiovisual en la cual, sin moverse de su asiento, tendrán la oportunidad de disfrutar de toda la belleza del Parque y conocer sus habitantes, incluidos los más inaccesibles, los de nuestro medio marino.

Volver

ACTIVIDADES2

Actividades

  • Agenda de actividades: Para atender adecuadamente, hacemos grupos pequeños de 20 - 25 personas, por eso se necesario inscribirse previamente. Podéis consultar la agenda de actividades clicando aquí
  • La Guía de recursos y actividades de educación ambiental se elabora con el objetivo de apoyar en los centros educativos y otros colectivos interesados en la programación de actividades ambientales. Podéis descargar la guía clicando aquí

Volver

NORMATIVA2

Normativa

Se encuentra en un espacio natural protegido, que es frágil y tiene importantes valores naturales y culturales. Hay unas normas elementales que debe respetar para hacer compatible su presencia con la conservación de estos valores y el disfrute de los demás usuarios.

Actividades permitidas

desc_PV1.jpg desc_PV2.jpg desc_PV4.jpg desc_PV6.jpg desc_PV7.jpg desc_PV8.jpg desc_PV9.jpg desc_PV10.jpg desc_PV11.jpg desc_PV12.jpg
desc_PV20.jpg desc_PV21.jpg desc_PV26.jpg desc_PV27.jpg desc_PV28.jpg desc_PV40.jpg desc_PV41.jpg

Normas generales del ENP

Además, también puedes consultar la la normativa propia del espacio natural protegido clicando aquí

Volver