Gestión del riesgo de fraude MRR
El Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, dispone que la aplicación del Mecanismo debe efectuarse de acuerdo con el principio de buena gestión financiera, y que los estados deben adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los intereses financieros de la Unión y para velar para que la utilización de los fondos en relación con las medidas financiadas por el Mecanismo se ajuste al Derecho aplicable de la Unión y nacional, en particular en cuanto a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses (artículo 22).
Con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones que este artículo impone a los estados, la Orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública 1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia estableció que toda entidad decisora o ejecutora que participe en la ejecución de las medidas del PRTR deberá disponer de un «Plan de medidas antifraude» que le permita garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito de actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas aplicables, en particular, en cuanto a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
Pla de Medidas Antifraude de la Administración de la Comunidad autónoma
Gobierno de las Illes Balears aprobó, por Acuerdo del Consejo de Gobierno de día 31 de enero de 2022 (BOIB n.º 17, de 1 de febrero de 2022), el Plan de Medidas Antifraude de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears , en el ámbito de ejecución de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Este Pla ha sido modificado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de día 25 de abril de 2025 (BOIB n.º 52, de 26 de abril de 2025) y ha dado lugar a una versión actualizada del Plan de Medidas Antifraude.
Declaración de compromiso institucional de lucha contra el fraude
El Consejo de Gobierno, por Acuerdo de día 31 de enero de 2022, (BOIB n.º 17, de 1 de febrero de 2022) manifestó su compromiso de lucha contra el fraude, que se plasmó en una declaración institucional. Con ocasión de la aprobación de la modificación del Plan de Medidas Antifraude, Gobierno de las Illes Balears , por Acuerdo de día 25 de abril de 2025 (BOIB n.º 52, de 26 de abril de 2025), ratificó este compromiso de lucha contra el fraude mediante una nueva declaración.
Denuncia de fraude
El Plan de Medidas Antifraude de la Administración de la Comunidad autónoma des las Illes Balears, al apartado 4.2.3, establece dos canales principales por medio de los cuales se pueden presentar denuncias sobre hechos que se consideran punibles.
Buzón de denuncias del Servicio Nacional de de Coordinación Antifraude
Es el canal de denuncias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante el cual cualquier persona que tenga conocimiento de hechos que pudieran ser constitutivos de fraude o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados total o parcialmente con cargo a fondo procedentes de la Unión Europea puede poner esos hechos en su conocimiento.
podéis acceder mediante ese enlace.
Sistema interno de información de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears
El Plan de Medidas Antifraude de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears establece que aquellas personas que participen en la ejecución de actuaciones del PRTR (incluidos, entre otros, los beneficiarios de ayudas, los contratistas y los subcontratistas) y tengan conocimiento de un posible riesgo de fraude en un procedimiento o actuación podrán comunicar sus sospechas mediante el sistema interno de información de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears y de sus organismos autónomos(de la manera regulada en el acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de abril de 2024 o en el acuerdo o normativa que lo sustituya, cuando se refiere a actuaciones de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, sus organismos autónomos y las entidades adheridas).
En ese caso, las informaciones se presentan ante la Inspección General de Calidad, Organización y Servicios.
podéis acceder mediante ese enlace.
En el supuesto de que se refiera a otros entes del sector público instrumental, la comunicación se tiene que llevar a cabo mediante sus propios canales internos de información y de acuerdo con el procedimiento que tengan establecido.