Arranca la tercera edición del Concurso de Cocina con Pescado Popular, con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural
Arranca la tercera edición del Concurso de Cocina con Pescado Popular, con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural
El conseller Joan Simonet ha asistido al certamen y ha destacado que el objetivo es poner en valor la calidad de varias especies de pescados locales que hace años eran habituales en la gastronomía de las Islas Baleares y que actualmente se consumen poco El ganador de esta edición de Mallorca ha sido el chef Kike Erazo del restaurante Morralla, con el plato Wellington de tordo

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, por medio de la Dirección General de Calidad Alimentaria y Producto Local, ha impulsado la tercera edición del Concurso de Cocina con Pescado Popular. El certamen, que se ha celebrado hoy en la feria Horeca, se lleva a cabo con el apoyo de la Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares (ASCAIB). Además, también cuenta con la colaboración de la Dirección General de Formación Profesional y Ordenación Educativa y las marcas Millor quín y Peix Nostrum.
Así, este miércoles ha tenido lugar la final del concurso en la isla de Mallorca, con la presencia del conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, que ha estado acompañado por el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, y también del director general de Pesca, Antoni M. Grau, quien ha formado parte del jurado. Durante el acto, Simonet ha destacado «la necesidad de poner en valor la calidad de las especies locales, como el caramel y el salmonete de roca, muy consumidas antiguamente, pero que en la actualidad la mayoría de la población desconoce». En este sentido, el conseller también ha resaltado «la importancia de fomentar su consumo de manera responsable, puesto que estas especies no tienen problemas de sostenibilidad».
En la edición de este año de Mallorca, con ocho participantes, el ganador ha sido el chef Kike Erazo del restaurante Morralla, con el plato Wellington de tordo. Ahora, Erazo participará en la final con los ganadores del concurso de Menorca e Ibiza. Cabe recordar que en Menorca el certamen será el día 11 de marzo, y en Ibiza, el 24 de marzo. Igual que en las dos primeras ediciones, los participantes utilizarán especies como el jurel mediterráneo o el pagel, entre otras, para elaborar sus platos.
Actualmente, en el mar Mediterráneo hay más de 500 especies de peces, de las cuales más de 200 tienen un interés comercial. Concretamente, en las Illes Balears la pesca se centra en una docena de peces y una decena de invertebrados, como son las gambas y los calamares. «Esto ha hecho que se hayan dejado de pescar otras especies locales sabrosas, como la pintarroja o la brótola, porque su valor comercial se ha reducido mucho. Por eso, la Conselleria considera fundamentales iniciativas como esta para reivindicar estos productos de nuestro mar», ha manifestado el conseller Simonet.
Estand propio del Govern
En la feria Horeca, que empezó el lunes y acaba hoy, se ha instalado un estand propio del Govern, en el que han participado un total de 17 productores agroalimentarios locales, dos más que el año pasado. Además, y por primera vez, el Servicio de Ganadería de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural también ha tenido un espacio en la feria, con el objetivo principal de promocionar las razas autóctonas de las Illes Balears y, al mismo tiempo, dar a conocer el sello de calidad 100 % raza autóctona. Entre otros animales, tienen este distintivo el cerdo negro mallorquín, la oveja roja mallorquina, la oveja menorquina y la vaca menorquina.
IMÁGENES RELACIONADAS




Comparte