avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ENERO DE 2024: INSCRIPCIÓN

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ENERO DE 2024: INSCRIPCIÓN

INSCRIPCIÓN A LAS PRUEBAS DE ENERO DE 2024

Plazo de inscripción: del 7 al 20 de noviembre de 2023

Consultas e incidencias sobre la inscripción: provescatala@iebalearics.org

  • Consulten la información y el calendario de la convocatoria AQUÍ.
  • Consulten la información sobre la adaptación de las condicones de la prueba AQUÍ.

 

I. PUNTOS DE INFORMACIÓN

Instituto de Estudios Baleáricos

Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 9 h a 14 h
C. Alfons el Magnànim, 29, 1.º, puerta 3 (Palma)

Centro de Catalán de Ciutadella

Horario: de lunes a viernes, de 9.30 h a 13.30 h, y martes y jueves, de 16 h a 19 h
Casa de Cultura. C. Hospital de Santa Magdalena, 1, 2.º (Ciutadella)
971 48 42 04

Centro de Catalán de Eivissa

Horario: de lunes a viernes, de 9 h a 14 h
Acceso por la c. Bes, 9, y por la c. Joan Xicó, s/n (Eivissa)
682 82 70 44

Centro de Catalán de Inca

Horario: de lunes a viernes, de 10 h a 14 h
Casa de Cultura. C. Dureta, 5 (Inca)
971 50 58 09

Centro de Catalán de Manacor

Horario: lunes, martes y jueves, de 10 h a 14 h, y miércoles, de 10 h a 13 h y de 16 h a 19 h
Paseo del Ferrocarril, 79 (Manacor)
627 32 91 91

 

III. INFORMACIÓN GENERAL

Resolución del director general de Cultura por la que se convocan las pruebas en 2024 para obtener los certificados oficiales de conocimientos de lengua catalana.
— Las bases de la convocatoria establecen que únicamente se puede inscribir a un solo certificado. Sólo es posible la doble inscripción a la vez a las pruebas del nivel C2 y de lenguaje administrativo. En caso de hacer la inscripción a más de un certificado, conviene que tenga en cuenta lo siguiente:

  • En la lista provisional de admitidos y de excluidos constará como excluido de todos los niveles a los que se ha inscrito.
  • En el plazo de enmiendas tendrá que elegir el nivel del cual se quiere examinar, por lo cual en la lista definitiva de admitidos y de excluidos constará como admitido del nivel elegido y como excluido del resto de niveles a los que se ha inscrito.
  • No se devuelven las tasas de la inscripción de los niveles en que quede excluido por inscripción a más de un nivel, porque no es un error imputable a la Administración.


— Para inscribirse a los certificados de los niveles A2, B1, B2, C1 y C2 no hay que acreditar ningún nivel anterior.
— Para inscribirse al certificado de lenguaje administrativo hay que acreditar, como mínimo, el nivel C1.

III.MODALIDADES DE INSCRIPCIÓN

Consulten las modalidades de inscripción

  • Inscripción telemática sin documentación complementaria
  • Inscripción telemática con presentación posterior de documentación complementaria.
  • Inscripción presencial

 

IV. INCIDENCIAS EN LA MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN TELEMÁTICA CON O SIN PRESENTACIÓN POSTERIOR DE DOCUMENTACIÓN

— Antes de iniciar el tràmite, consulten las instrucciones para el trámite telemático de inscripción que hay al final de esta página.

— Una vez realizado el pago telemático, si el asistente da error, le saca del trámite o se produce qualquier otra incidencia, NO realize un nuevo pago ni comience un trámite nuevo y siga los siguientes pasos:

— En el caso que el assistente le lleve de nuevo a la pantalla de pago y compruebe que este no se ha realizado, intente el pago de nuevo para finalizar el trámite telemático.

— Si se ha identificado con Cl@ve y tiene problemas para acceder a la Carpeta Ciudadana, intente:

  • Acceder des de otro dispositivo.
  • Acceder des de otro navegador.
  • Acceder des de una ventada oculta.

 

V. INSCRIPCIÓN TELEMÁTICA SIN DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Pago: el assistente del trámite enlaza con el web de la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB), des de donde se puede realizar el pago de la tasa con targeta bancària.


Trámite telemático

 

VI. INSCRIPCIÓN TELEMÁTICA CON PRESENTACIÓN POSTERIOR DE DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Pago telemático: el assistente del trámite enlaza con el web de la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB), des de donde se puede realizar el pago de la tasa con targeta bancària.

Pago presencial: el asistente del trámite enlaza con el web de la ATIB y general una hora (modelo 046) que hay que imprimir. Esta hoja se tiene que presentar en una de las entidades bancarias colaboradoras y pagar la tasa.

Trámite telemático

¡Importante!

Una vez completado el trámite telemático, las personas interesadas tienen que imprimir el justificante de envío o de preregistro y tienen que presentarlo junto con todos los documentes necesarios, durante el plazo de inscripción.

Documentación que se tiene que presentar

Además del justificante de preregistro, se puede tener que presentar la documentación siguiente, según el caso:

  • El justificante de pago de la tasa correspondiente.
  • En su caso, la documentación que acredite alguna de las situaciones que dan derecho a la bonificación o exención de la tasa, de acuerdo con el punto 2.3 de la base tercera.
  • En el caso de solicitar adaptación de las condiciones de la prueba por discapacidad, el informe de adaptación de la Dirección General de Atención a la Dependencia o copia del documento que acredite que se ha solicitado este informe de adaptación. En este último caso, el plazo para presentar dicho informe finaliza el 4 de diciembre.
  • En el caso de solicitar adaptación de las condiciones de la prueba por trastorno de la lectoescritura (dislexia) o trastorno por déficit de atención (DTA), informe en que se reconozca esta condición.
  • En el caso de inscribirse en las pruebas del certificado de lenguaje administrativo, como mínimo, el nivel C1 de lengua catalana, si no ha sido expedido por la Dirección General de Política Lingüística.

Si en convocatorias anteriores de pruebas la persona interesada ya ha presentado algunos de los documentos requeridos y todavía no han caducado, es suficiente que presente el justificante de envío o de preregistro y que haga constar en qué convocatoria los presentó.

En el supuesto de que el justificante de envío o de preregistre y el resto de la documentación requerida se presenten en un registro que no sea el del Servicio de Formación y Certificación de Conocimientos de Catalán, hay que mandar una copia de toda la documentación dentro del plazo de inscripción a la dirección electrónica provescatala@iebalearics.org para tener constancia que se ha llevado a cabo el trámite.

Presentación de documentación

  • Mediante el Registre Electrónico Común. Hay que tener certificado digital o DNI electrónico. El órgano destinatario es la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes (DIR3: A04026906).
  • En las oficinas del Servicio de Formación y Certificación de Conocimientos de Catalán (c. Alfons el Magnànim, 29, 1.º piso, puerta 3), sin cita previa.
  • En cualquiera de los lugares que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Consulten:
  • Por correo postal. En este caso, tiene que presentar los documentos dentro de un sobre abierto, a fin de que el personal de la oficia de Correos pueda indicar, mediante el sello oficial, el lugar, la fecha y la hora exacta en la que se ha efectuado el registro. Estos datos también quedarán anotadas en el resguardo justificativo de la presentación.

 

VII. INSCRIPCIÓN PRESENCIAL

Pago

Hay que realizar el pago a través del web de la ATIB.

Organismo: Consejería de Turismo, Cultura i Deportes → Tasa por la matrícula para las pruebas de lengua catalana

Hay dos opciones:

  • Imprimir el modelo 046 y realizar el pago de forma presencial en una entidad bancaria colaboradora.
  • Realizar el pago telemático e imprimir el justificante de pago.

Documentación que se tiene que presentar

La solicitud correctamente cumplimentada y firmada, de acuerdo con el modelo que figura al final de esta página.

  • El justificante de pago de la tasa correspondiente.
  • En su caso, la documentación que acredite alguna de las situaciones que dan derecho a la bonificación o exención de la tasa.
  • En el caso de solicitar adaptación de las condiciones de la prueba por discapacidad, el informe de adaptación de la Dirección General de Atención a la Dependencia o copia del documento que acredite que se ha solicitado este informe de adaptación. El plazo para presentar dicho finaliza el día 4 de diciembre.
  • En el caso de solicitar adaptación de las condiciones de la prueba por trastorno de la lectoescritura (dislexia) o trastorno por déficit de atención (DTA), informe en que se reconozca esta condición.
  • En el caso de inscribirse en las pruebas del certificado de lenguaje administrativo, como mínimo, el nivel C1 de lengua catalana, si no ha sido expedido por la Dirección General de Política Lingüística.

Si la persona interesada ya ha presentado en convocatorias anteriores de pruebas algunos de los documentos requeridos y todavía no han caducado, estos no se tienen que presentar nuevamente y en la solicitud de inscripción se tiene que indicar de qué documentos se trata y en qué convocatoria se presentaron.

En el supuesto de que la solicitud y el resto de la documentación se presenten en un registro que no sea el de la Dirección General de Política Lingüística, dentro del plazo de inscripción hay que mandar el justificante de registro y una copia de toda la documentación a la dirección electrónica provescatala@iebalearics.orge, para tener constancia que se ha llevado a cabo el trámite.

Presentación de documentación

  • Mediante el Registre Electrónico Común. Hay que tener certificado digital o DNI electrónico. El órgano destinatario es la Consejería de Turisme, Cultura y Deportes (A04026906).
  • En las oficinas del Servicio de Formación y Certificación de Conocimientos de Catalán (c. Alfons el Magnànim, 29, 1.º piso, puerta 3), sin cita previa.
  • En cualquiera de los lugares que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Consulten:
  • Por correo postal. En este caso, tiene que presentar los documentos dentro de un sobre abierto, a fin de que el personal de la oficia de Correos pueda indicar, mediante el sello oficial, el lugar, la fecha y la hora exacta en la que se ha efectuado el registro. Estos datos también quedarán anotadas en el resguardo justificativo de la presentación



IV. DOCUMENTACIÓN

Encontrará más información en los documentos que hay al final de la página:

  • Información sobre la inscripción y calendario de la convocatoria
  • Bonificaciones y exenciones de la tasa
  • Instrucciones para el trámite telemático de inscripción
  • Entidades locales integradas en el SIR
  • Oficinas de registro del Gobierno de las Illes Balears

Documentación relacionada​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Comparte​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​