avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

La Avispa Asiática

La Avispa Asiática

Avispa|Vespa velutina Identificación y actuación

14 10 2015 07 42 27 23 febrero 2024

Introducción

La avispa|vespa asiática (Avispa|Vespa velutina) es una especie exótica invasora, que procede del sureste asiático. Es un Himenòpter de la familia de los Vèspids. Se ha convertido en un nuevo problema para la apicultura española. Desde su introducción a Francia en el 2004 se ha ido extendiendo por el suroeste del país hasta llegar al territorio español el año 2010, concretamente a Guipúzcoa. Ya en el año 2012 llegó al norte de Cataluña, mientras se continúa expandiendo por el noroeste de España.

En el valle de Sóller se ha confirmado la presencia el mes de octubre de 2015.

La avispa|vespa no es más agresiva ni más peligrosa que las avispas|vespas autóctonas para las personas. El problema principal de este insecto radica en el hecho de que afecta de manera más intensa a las abejas, ya que son parto fundamental de su dieta. Generalmente, los adultos de Vespa velutina se alimentan de néctar y frutas maduras, y son las crías las que son alimentadas preferentemente con abejas mel·líferes.

Identificación

La avispa|vespa asiática es una avispa|vespa muy grande, de las mayores que podemos encontrar en nuestro territorio. Las obreras pueden llegar a una medida|tamaño de unos 3 centímetros y la reina hasta medio centímetro más. Las principales características de esta especie se pueden observar en la figura 3.

La coloración de la avispa|vespa asiática es principalmente oscura, hecho que, junto con su gran medida|tamaño, la hace muy diferente a las otras avispas|vespas presentes en las Islas Baleares.

Generalmente, las avispas|vespas comunes de nuestro territorio son más pequeñas (1-2 cm) y tienen una coloración muy amarilla, alternada con bandas|lados negras. En la figura 5 se puede ver un ejemplo de otras avispas|vespas presentes en nuestra zona.

La avispa|vespa asiática sí se puede confundir con la avispa|vespa de pasta|pico (Megascolia maculata), sobre todo vista de lejos. Esta avispa|vespa también tiene un color oscuro y una medida|tamaño muy grande; es hasta un centímetro mayor aunque Avispa|Vespa velutina. Además, como se puede ver en la figura 5, la avispa|vespa de pasta|pico (a la izquierda de la imagen) tiene cuatro manchas de color amarillo en el abdomen. Este detalle la hace inconfundible. La hembra|tuerca de M. maculata tiene una coloración anaranjada a la cabeza|jefe, una característica muy visible.

Biología

Esta avispa|vespa es de actividad diurna y su ciclo anual se inicia durante la primavera, cuando la hembra|tuerca fundadora construye el primer nido (figura 6ª). Al final de la primavera las primeras obreras nacerán y construirán el nido definitivo para toda la colonia (figura 6 b).

Sus nidos definitivos son fáciles de identificar por su gran medida|tamaño (40-70 cm de diámetro) y a menudo son la fuente de información que indica la presencia de la avispa|vespa en la región (figura 6 b). Generalmente, podemos encontrar los nidos en las ramas altas de los árboles o a partos altas de edificaciones, por|para lo cual hay cierta dificultad a la hora de observar los nidos.

El nido está construido con papel, que producen al masticar madera, como muchas otras avispas|vespas. El orificio de salida del nido se encuentra en el lateral y es pequeño, hecho que también caracteriza el nido de esta especie.

Las colonias sólo viven un año y, tanto obreras como|cómo larvas, mueren durante el invierno, y quedan vivas (hibernando) las hembras|tuercas fecundadas.

Actuación

Controlar las especias invasoras es muy importante para la protección de las especias|especies propias del territorio. Esta especie representa una grave amenaza para la apicultura, pero además de los daños económicos derivados de las pérdidas de colmenas, esta especie puede provocar importantes daños ecológicos como consecuencia de la depredación de la abeja miel · lífera y de otros pol·linitzadors.

Para avisos de detección de la avispa|vespa o de los nidos:

Teléfono gratuito del Punto de Información Ambiental: 900 151 617 ó 112

Dirección electrónica: especies@dgcapea.caib.es

Gobierno Balear
Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca
Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad
Servicio de Protección de Especias

Universidad de las Islas Baleares
Laboratorio de Zoología. Departamento de Biología

Documentación relacionada​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

IMÁGENES RELACIONADAS

14 10 2015 07 42 27 2

Fecha de actualización: 23 febrero 2024


Comparte