avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

La consellera de Salud entrega la beca Stop Fuga de Cerebros a la investigadora del IdISBa Marta Vilá por su trabajo sobre la fibrosis quística

Vilà trabaja en unas células del sistema respiratorio descubiertas recientemente, los ionocitos, que podrían tener influencia en el desarrollo de la fibrosis quística

La consellera de Salud entrega la beca Stop Fuga de Cerebros a la investigadora del IdISBa Marta Vilá por su trabajo sobre la fibrosis quística

La beca, de Roche Farma España, está dotada con 60.000 euros y tiene una duración de 18 meses

Entrega de la beca 12 marzo 2024

Información publicada el 7 de marzo de 2024

La consellera de Salud, Manuela García, ha hecho entrega esta mañana a la investigadora del IdISBa Marta Vilá de la beca de investigación Stop Fuga de Cerebros, concedida por los laboratorios Roche Farma España. En un acto celebrado en Can Campaner al que han asistido también la directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y el director regional de Roche Farma para el área de Levante, José Roca, la doctora Vilá ha recibido esta beca dotada con 60.000 euros, a lo largo de 18 meses, por su proyecto de investigación sobre la fibrosis quística, una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a los pulmones y el sistema digestivo y que sufren unas 2.500 personas en España.

La doctora Vilà, investigadora postdoctoral del Grupo de Terapia Celular e Ingeniería Tisular (TERCIT) del IdISBa y el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud de la Universitat de les Illes Balears, trabaja en el estudio de un tipo de célula del sistema respiratorio descubierto recientemente, los ionocitos, que podrían tener influencia en el desarrollo de la fibrosis quística.

Se trata de la segunda beca de este tipo en las Balears tras la que se convocó en 2019, y que fue concedida entonces a la investigadora Alejandra Alba para apoyarla en su línea de investigación dirigida a la detección precoz de la sepsis.

La beca Stop Fuga de Cerebros de Roche Farma España tiene como principal objetivo retener el talento científico y patrocinar a los jóvenes investigadores cuya labor incluye investigación básica o traslacional y se está desarrollando actualmente en las Balears.

El programa Stop Fuga de Cerebros forma parte de un proyecto de Roche Farma que comenzó en 2017 con el objetivo de retener a los mejores investigadores y favorecer el desarrollo de su trabajo en el ámbito cercano, desarrollando así una red que, a través de la labor científica, acabe generando un impacto positivo en los pacientes y la sociedad.

Estas becas, que se han concedido en la inmensa mayoría de las comunidades autónomas, son gestionadas por los respectivos organismos de salud que se han sumado al proyecto a través de la tramitación de un convenio de colaboración entre Roche Farma y la entidad designada por cada organismo. Hasta la fecha, se han adscrito a esta fórmula de colaboración las consejerías de Andalucía, Aragón, Balears, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Comunitat Valenciana, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco.


Fecha de actualización: 13 marzo 2024


Comparte