La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ejecuta actuaciones de control del ‘banyarriquer’ de la encina en diferentes fincas públicas de Mallorca
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ejecuta actuaciones de control del ‘banyarriquer’ de la encina en diferentes fincas públicas de Mallorca
Se ha instalado un trampeo masivo en estos espacios, y se ha llevado a cabo una tala sanitaria de encinas afectadas por este insecto y por el hongo chancro carbonoso

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, a través del Servicio de Sanidad Forestal del Govern, que depende de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha ejecutado diferentes actuaciones de control del banyarriquer de la encina (Cerambyx cerdo) en Mallorca. Se ha llevado a cabo un trampeo masivo en fincas públicas de la isla, así como una tala sanitaria de encinas afectadas por el banyarriquer y por el hongo chancro carbonoso (Biscogniauxia mediterranea) en estos espacios.
De este modo, este año, con la financiación del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS), durante los meses de junio a agosto se han colocado más de seis mil trampas para la captura de ejemplares adultos en diferentes fincas públicas de Mallorca, como Binifaldó, Menut, Cúber, Son Moragues, Puig de Santuïri, sa Bassa, Comuna de Bunyola, Comuna de Biniamar y Gabellí Petit. En total se han capturado más de siete mil ejemplares.
Cada trampa se construye de manera casera mediante dos recipientes, cebados con un atrayente alimenticio compuesto por vino, azúcar y sal. Estas trampas son un método muy efectivo para controlar las poblaciones de estos insectos y proteger los encinares de la isla.
También se ha reducido la densidad de insectos con la mejora de la masa de encinar, mediante la tala o eliminación de los pies afectados por la plaga. En este sentido, la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha hecho una mejora sanitaria en nueve hectáreas (ha) del encinar de Cúber y en cuatro del encinar de Menut. Así, se da continuidad a las actuaciones de mejora sanitaria llevadas a cabo en 30 ha de encinar de Menut y Binifaldó en 2023.
La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, recuerda que el banyarriquer, un coleóptero de la familia de los cerambícidos, es una de las plagas forestales que mayor afectación presenta sobre el encinar de Mallorca. «Este insecto produce galerías internas en la madera y es un transmisor de diferentes especies de hongos. Además, favorece la aparición de podredumbre, que provoca la caída de ramas y troncos. Aun así, es un insecto protegido en Europa, a pesar de que en la isla de Mallorca, a causa de la superpoblación presente y los daños que ocasiona, se autoriza su captura desde el año 2016», explica Torres.
Para más información, se puede consultar la página web sanitatforestal.caib.es.
IMÁGENES RELACIONADAS


Comparte