Requisitos
Pueden ser beneficiarios de las ayudas de formación técnica deportiva mujeres que tengan quince o más años a día 1 de enero de 2025, que sean residentes en las Illes Balears y con domicilio fiscal en el estado español.
Son subvencionables los gastos de los cursos formativos finalizados entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de septiembre de 2025 (incluidos).
Documentación a presentar
Las personas interesadas tienen que presentar una solicitud.
A la solicitud se tiene que adjuntar la documentación siguiente:
a) Impreso de solicitud rellenado, en el cual consten los datos de la persona beneficiaria y firmado adecuadamente por la persona solicitante o la persona autorizada por este o su representante legal.
b) Identificación del solicitante: fotocopia del documento oficial de identificación de la persona solicitante y de la persona autorizada o del representante legal, si procede.
c) Certificado de empadronamiento en un municipio de las Illes Balears.
d) En conformidad con el artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, y el artículo 61 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el cual aprueba el Reglamento de Actuación y Funcionamiento del sector público por medios electrónicos, la Consellería de Turismo, Cultura y Deportes puede obtener —excepto la oposición exprés de la persona interesada que se tiene que hacer constar en el modelo de solicitud—los certificados acreditativos que la persona interesada está al corriente de las obligaciones con la Agencia Tributaria Estatal y la Seguridad Social, si procede, además de la verificación de los datos de identidad (NIF). En caso de que no se autoricen este consultas, tiene que aportar la documentación acreditativa de estar al corriente de las obligaciones anteriores, además de una copia del documento de identidad, si procede, junto con la solicitud de ayudas.
e) Documentación específica de los cursos de formación. Se tiene que presentar este documentación para cada uno de los cursos incluidos a la solicitud.
-Datos del curso (información incluida al impreso de solicitud):
- Nombre del curso.
- Entidad que imparte la formación.
- Duración en horas.
- Fecha de inicio y finalización.
- Precio del curso.
- Documentación a presentar en caso de cursos pagados y finalizados:
- Copia de la factura de la matricula del curso de formación.
- Acreditación del pago de la factura del curso de formación: recibo de pago al contado, recibo bancario, extracto de la cuenta bancaria u hoja de la transferencia.
- Copia del título, diploma o certificado de asistencia y aprovechamiento del curso. Si el documento tiene información a las dos caras se tendrá que presentar copia de las dos caras. En cualquier momento el órgano instructor podrá requerir a lo solicitando una copia cotejada o bien el original del documento acreditativo.
- La documentación justificativa tendrá que cumplir con las condicionas indicadas en su punto 9 de la convocatoria.
Declaraciones responsables que se tienen que firmar, incluidas en el impreso de solicitud.
Modelos:
Plazo máximo
El plazo para presentar las solicitudes finaliza día 10 de octubre de 2025.
Forma de presentación
De acuerdo con lo establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, puede realizar el presente trámite a través de uno de los siguientes canales (entre otros):
a) De manera telemática (*obligatorio para los sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con las administraciones por el artículo 14.2 y 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y opcional para a las personas físicas), haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.
b) De manera presencial (sólo para personas físicas), en cualquiera de las oficinas de registro de la Administración Autonómica, de la Administración General del Estado, del resto de comunidades autónomas o de las entidades que integran la Administración Local. Puede consultar las direcciones de todas las oficinas de la Administración Autonómica.
c) Además, también puede enviar la documentación por correo postal (solo para personas físicas). En este caso, debe presentar los documentos en un sobre abierto, a fin de que el personal de la oficina de Correos pueda indicar, mediante el sello oficial, el lugar, la fecha y la hora exacta en que se ha efectuado el registro. Estos datos también quedarán anotadas en el resguardo justificativo de la presentación.
*Los sujetos a los que se refieren los apartados 2 y 3 del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones, por lo que, de conformidad con lo establecido en el artículo 68.4 de la referida Ley, si alguno de estos sujetos presenta su solicitud presencialmente, la Administración Pública le requerirá que la subsane mediante la presentación por vía electrónica.
Órgano competente para la tramitación
Dirección General de Deportes
Contacto
Servicio o Sección responsable
Dirección General de Deportes
C. de l'Uruguai, s/n (Velòdrom Illes Balears).
Tel.: 971176600